Hay una nueva fecha de admisión para la visa H-1B. Pero, ¿sabes cómo solicitar una visa de trabajo para USA?
La visa H-1B es una de las visas de trabajo más populares para extranjeros que desean trabajar en los Estados Unidos. Con la creciente demanda de talento en el país, cada año miles de solicitantes de todo el mundo compiten por un cupo limitado de visas. Ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció la nueva fecha para presentar una solicitud y obtener estas visas en el año fiscal 2024.
La agencia federal dijo a la prensa que las puertas para hacerlo se abrirán el 1 de marzo de este año al mediodía, cerrándose también al mediodía del día 17 del mismo mes.
Si estás pensando en solicitar una visa H-1B, Jaskot Law te guiará a través del proceso y te brindará información valiosa sobre lo que necesitas saber para aumentar tus posibilidades de éxito, aprendiendo a la perfección cómo solicitar visa de trabajo para USA en 2024.
¿Qué es la visa H1B?
La visa H-1B es una visa de trabajo que consiste en un extranjero que cuenta con cierta formación de grado y/o conocimientos especializados en determinada área, sea de utilidad para una empresa de los Estados Unidos que lo quiera contratar legalmente.
Con esas precondiciones, la visa H-1B permitiría que el extranjero capacitado sea contratado en el país, otorgándole un estatus de no inmigrante. Es decir, no contará con una residencia permanente, aunque sí podría solicitarla posteriormente.
Una vez obtenido el estatus, el mismo tendrá una duración de 3 años. Pero, como mencionamos anteriormente, es posible extender el beneficio al obtener la residencia permanente.
¿Cómo solicitarla en el 2024?
En principio, USCIS pide a los interesados en solicitar que lo hagan a través de una cuenta de myUSCIS en línea en donde se registrarían todos los beneficiarios que se encuentren en proceso de selección. Es importante tener en cuenta que hay una tarifa de $10 por cada registro que debe ser abonada.
Tanto los empleadores como los agentes estadounidenses conocidos comúnmente como “registrantes” tendrán que utilizar la cuenta de “registrante”, habilitada ya desde el 21 de febrero pasado. Desde USCIS se les asignará a cada registrante un número de confirmación por el registro, que tiene como objetivo monitorear cada uno de los registros.

¿Cuándo se entregará el visado?
Si bien el registro para aplicar será iniciado el 1 de marzo, recién el 1 de octubre se sabrá quiénes obtendrán las visas. Desde la Era Trump, esta selección se realiza de forma electrónica y al azar, y en general hay mucha más demanda que oferta de visados. Así es como funciona esta lotería de visas para el año fiscal 2024.
Por otra parte, es posible que no solo apliquen personas fuera del país, sino que también pueden inscribirse estudiantes que residan en los Estados Unidos bajo la llamada visa tipo F-1.
Es importante que aquellos que tengan algún tipo de duda, o necesiten aplicar urgentemente a este visado, acudan a un abogado de inmigración especialista en el tema. Así evitará problemas con la solicitud y aumentará sus oportunidades de acceder al beneficio.

Desde la oficina de abogados de inmigración Jaskot Law podemos ayudarte con eso. Comunícate con nosotros y agendaremos una cita para conversar sobre tu caso.