
Víctimas de la trata de personas
T Visa
La trata de personas es uno de los problemas mas graves que enfrenta el mundo, dado el daño físico y psicológico y las consecuencias que sufren las víctimas. La T Visa es necesaria, incluso cuando la situación parece surreal en el tercer milenio, la realidad es que la trata es considerada la esclavitud del mundo moderno, y es un flagelo muy real no solo en los Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.
De acuerdo a la Oficina contra las Drogas y el Crimen de las Naciones Unidas, los criminales que trafican humanos con fines sexuales o de explotación laboral existen en las zonas conflictivas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. En estas regiones los criminales engañan a sus víctimas para secuestrarlas por la fuerza.
Se estima que anualmente entre 700.000 y 4.000.000 de personas son engañadas o secuetradas por traficantes. Esta situación afecta principalmente a mujeres y a niños. Las mujeres hacen casi la mitad del total, mientras que un 23% de ellas son menores de edad. Las mujeres suelen ser víctimas de abuso sexual mientras que los niños son utilizados como mano de obra barata o niños-soldados.
En el 2018, este flagelo social tomó repercusión mundial cuando Nadia Murad recibió el premio Nobel de la Paz y se convirtió en embajadora de las Naciones Unidas contra la trata de personas.
La Posición de los Estados Unidos frente a la Trata de Personas
Los Estados Unidos de América está al tanto de la existencia de la trata humana y por esta razón cumple un rol activo en la diferentes medidas para erradicar esta situación. Entre ellas, ofrecer la T Visa.
Según Romy Haway, autor del Global Slavery Index de 2018, se estima que cada año en los Estados Unidos cerca de 400.000 personas son víctimas de la trata luego de ser expuestas a una multitud de enfermedades venéreas, o ser explotados en campos de trabajo, fábricas a destajo y talleres clandestinos.
El congreso de los Estados Unidos de América define como víctimas de trata a los individuos:
- Obligados a tener relaciones sexuales con fines comerciales mediante el uso de la fuerza, fraude y/o coerción. Esta situación es especialmente severa cuando la víctima es menor de 18 años de edad.
- Recrutados y transportados utilizando la fuerza, fraude o coerción para trabajar en situaciones deplorables y contra su voluntad.
El gobierno también investiga las denuncias de las posibles víctimas que denuncien potenciales tratantes y sus intenciones aunque no fueran forzados a trabajar o sufrido abuso sexual. (Por ejemplo: si escaparon antes de que suceda).
Es importante entender que para los Estados Unidos las condiciones en sí a las que fue sujeta la víctima no son relevantes, sino la existencia de las mismas, como ser forzados mediante violencia, fraude o coerción. Para acceder a una T Visa, esto es fundamental.
El gobierno tiene una política de cero tolerancia ante esta difícil situación, y para luchar contra la eslcavitud moderna, ofrece la T Visa.
Beneficios de la T-Visa
- Ofrece hasta cuatro años de estadía legal en los Estados Unidos, e incluye permiso de empleo.
- Puede ser la puerta de acceso a la residencia permanente.
- Permite obtener beneficios para refugiados como asistencia económica, estampillas de alimento y entrenamientos laborales. Algunos estados incluyen más beneficios.
- Solicitantes mayores de 21 años que incluyen a sus hijos y esposo/a.
- Solicitantes menores de 21 años pueden incluir a sus hijos, esposo/a, padres y hermanos menores de 18 años.
- En el caso de que un familiar corra el riesgo de caer víctima de la trata de personas o esta en peligro por cooperar con las autoridades, se podrán hacer excepciones con la edad de padres y hermanos.
¿Quién puede aplicar a una T-Visa?
- Ser sobreviviente de la trata de personas o del intento de haber sido traficado. Esto aplica para cualquier caso de trata.
- Estar dentro de la frontera de los Estados Unidos a posteriori del hecho.
- Si es mayor de 18 años, haber requerido asistencia en la investigación del crimen.
- Tener miedo de retornar al país de origen en caso de ser removido de los Estados Unidos.
Ventajas comparativas de la T-Visa
Es común que los sobrevivientes de la trata de personas tengan aversión a revivir sus traumas pasados al coperar con las fuerzas de seguridad. En los casos de la T Visa, cooperar no es un requisito fundamental para menores de edad o ante casos de daños morales y psicológicos tan terribles que prohiban colaborar con la justicia. En este sentido, presenta mejores condiciones que la Visa U.
La visa T no requiere certificación de las fuerzas de seguridad. Esto significa que el solicitante no debe mostrar evidencia y documentación necesariamente oficial durante el proceso.
El tiempo de proceso para la Visa T es mucho más corto. Cada año hay un tope de 5000 visas, que generalmente quedan vacantes.
Incluso si los solicitantes tienen un registro criminal o una historia de violaciones migratorias, es todavía posible ser candidato para la T Visa.
Aunque los aplicantes para la T Visa no reciban beneficios federales, pueden recibir los mismos beneficios que otros refugiados como asistencia económica, estampillas alimentarias o capacitaciones laborales.
Las Visas T y U bajo la administración Trump.
La Visa T vs. la Visa U
- Proceso: Reclutamiento, transporte, transferencia, hostel o recepción de persona.
- Formas y métodos: amenaza, coerción, secuestro, fraude o abuso de poder.
- Objetivo: Prostitución, pornografía, violencia y explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre involuntaria, manumisión por deuda o esclavitud.
Para obtener la Visa T, las víctimas adultas de la trata deben demostrar al menos un elemento de cada uno de los puntos mencionados anteriormente. En caso de víctimas menores de edad, sólo un caso de las categorías “Proceso” y “Objetivo” son necesarias.
Para ser candidato a la Visa T, el individuo debe haber viajado a los Estados Unidos porque fue reclutado, forzado, secuestrado o engañado por un traficante y no estaría en el territorio en caso contrario.
Es importante destacar que no es necesario demostrar que el individuo “sabía” que iba a ser esclavizado y obligado a prostituirse. Por ejemplo, una persona que llega a los Estados Unidos convencida de que iban a trabajar en cierta área para terminar trabajando como mano de obra barata o forzada.
Lo mismo sucede con al Visa U, los aplicantes de la T Visa deben cooperar con los investigadores de las fuerzas de seguridad, sin contar las excepciones mencionadas previamente.
Como la U Visa, los aplicantes deben demostrar que han sufrido abuso físico o mental como resultado de un crímen calificante; aunque no tengan documentación para probarlo, en caso de poseerla ayudará a definir su situación legal.
Si se le requiere al candidato salir de los Estados Unidos, este debe probar extremas dificultades que demuestran daño extremo e inusual como:
- Necesidades medicas producto de ser víctima de la trata irrealizables en el país de origen.
- El gobierno del país de origen no protege a la víctima ni persigue a los traficantes de personas.
- La víctima fue estigmatizada en el país de origen poniendo en riesgo su reproducción material.
- Otros casos.
Previamente mencionamos el techo de 5.000 visas anuales, en el caso de las U visa, el límite es de 10.000.
Es posible que el candidato para la Visa U o T pueda recibir el visto bueno y no tener una visa disponible inmediatamente debido a dicho cupo legal. En este caso el aplicante recibirá una notificación de la situación comunicando que la visa será recibida lo antes posible. Mientras tanto, el candidato puede aplicar para autorización de empleo.