¿Cómo obtener la ciudadanía americana por matrimonio?

Requisitos y condiciones para saber cómo obtener la ciudadanía americana por matrimonio.

“¿Cómo obtener la ciudadanía americana por matrimonio?” es la pregunta de miles y miles de personas que viven en los Estados Unidos y se han casado con ciudadanos o ciudadanas de este país. Aunque efectivamente el matrimonio es uno de los caminos más seguros para obtener la naturalización, es necesario conocer en detalle las condiciones y los requisitos de este proceso para ahorrarnos tiempo, dinero y dolores de cabeza.  

La Ley de Inmigración y Naturalización describe las disposiciones especiales para el cónyuge de un ciudadano estadounidense que desea obtener la ciudadanía americana. Como requisitos básicos debe a) haber un matrimonio legal entre ambas personas b) el cónyuge debe haber residido continuamente en los Estados Unidos después de convertirse en residente permanente durante al menos los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y c) debe haber vivido en unión matrimonial con su cónyuge ciudadano estadounidense durante al menos tres años antes de la presentación.

Tabla de Contenidos
    laercio cavalcanti JYJxLjvIGWY unsplash

    Requisitos para la solicitud de naturalización por matrimonio explicados por nuestro equipo de abogados de inmigración en Maryland

    Si estás considerando solicitar la ciudadanía americana a través del matrimonio, debes cumplir con varios criterios para calificar:

    • Tener 18 años o más al momento de presentar la solicitud
    • Ser un reisdente permanente legal al momento de presentar el Formulario N-400.
    • Ser un residente permanente legal al momento de presentar el formulario N-400.
    • Vivir en unión matrimonial con el cónyuge ciudadano estadounidense durante al menos tres años antes de la solicitud de naturalización. (El cónyuge ciudadano debe haber sido ciudadano estadounidense durante esos tres años)
    • Continuar siendo el cónyuge del ciudadano estadounidense hasta el momento en que preste el juramento de lealtad
    • Residir continuamente en los Estados Unidos como residente permanente durante al menos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y hasta el momento de la naturalización
    • Estar físicamente presente en los Estados Unidos durante al menos 18 meses (548 días) de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud
    • Vivir dentro del estado o distrito de USCIS con jurisdicción sobre el lugar de residencia del solicitante durante al menos tres meses antes de la fecha de presentación
    • Aprobar el examen de ciudadanía que incluye la comprensión del idioma inglés (leer, escribir y hablar) y conocimientos sobre los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de los Estados Unidos (civismo).
    • Aprobar el examen de ciudadanía que incluye la comprensión del idioma inglés (leer, escribir y hablar) y conocimientos sobre los fundamentos de la historia, principios y forma de gobierno de los Estados Unidos (civismo)
    • Demostrar buen carácter moral durante al menos tres años antes de presentar la solicitud hasta el momento de la naturalización
    • Mostrar apego a los principios de la Constitución de los Estados Unidos y estar bien dispuesto al buen orden y la felicidad de los Estados Unidos durante todos los períodos relevantes de la ley
    shingi rice KRNBmGzomPA unsplash 1

    La ciudadanía americana a través del matrimonio no es obligatoria, es solo una opción entre otras

    Solicitar la ciudadanía a través del matrimonio no es obligatorio solo porque estés casado con un ciudadano estadounidense. En muchos casos, el cónyuge de un ciudadano estadounidense también puede calificar para la naturalización sobre la base de cinco años de residencia continua como residente permanente. 

    Si estás casado con un ciudadano estadounidense y también tienes cinco años de residencia permanente en los Estados Unidos, es probable que tengas dos opciones diferentes para presentar el Formulario N-400. USCIS no requiere que solicites sí o sí la ciudadanía en base al matrimonio. Generalmente, es más fácil preparar una solicitud cuando se solicita la ciudadanía basada en cinco años como residente permanente. Esto se debe a que no será necesario que presentes documentos adicionales sobre tu matrimonio y tu cónyuge ciudadano estadounidense.

    Si estás casado con un ciudadano estadounidense y también tienes cinco años de residencia permanente en los Estados Unidos, es probable que tengas dos opciones diferentes para presentar el Formulario N-400. USCIS no requiere que solicites sí o sí la ciudadanía en base al matrimonio. Generalmente, es más fácil preparar una solicitud cuando se solicita la ciudadanía basada en cinco años como residente permanente. Esto se debe a que no será necesario que presentes documentos adicionales sobre tu matrimonio y tu cónyuge ciudadano estadounidense.

    esther ann glpYh1cWf0o unsplash

    Requisitos de la unión matrimonial y excepciones

    Por lo general, el requisito básico para solicitar este tipo de ciudadanía es haber vivido en unión matrimonial con tu cónyuge ciudadano estadounidense durante al menos tres años inmediatamente anteriores al momento de presentar la solicitud N-400. Para USCIS esto significa que ambos deben residir juntos.

    Los factores que pueden interrumpir este período de convivencia incluyen:

    • Muerte del cónyuge ciudadano estadounidense

    No serás elegible para naturalizarte como cónyuge de un ciudadano estadounidense si el ciudadano fallece en cualquier momento antes de que  prestes el juramento de lealtad. Sin embargo, si eres cónyuge sobreviviente de un ciudadano estadounidense que murió en el servicio militar, puedes ser elegible para la naturalización bajo otra disposición especial.

    • Divorcio o anulación

    Un divorcio o una anulación romperá la relación matrimonial. Por lo tanto, no serás elegible para naturalizarte como cónyuge de un ciudadano estadounidense si se terminó el matrimonio mediante divorcio o anulación.

    • Separación

    Una separación (legal o informal) generalmente incluye vivir en residencias separadas. Como consecuencia, se anula la posibilidad de solicitar la ciudadanía americana por matrimonio debido a que ya no se cumple con el requisito de vivir en unión matrimonial. 

    Si tu cónyuge ciudadano estadounidense te sometió a abusos o crueldad extrema, es probable que estés exento de este requisito. En estos casos, te recomendamos buscar el consejo de un abogado de inmigración con experiencia antes de presentar tu solicitud de naturalización. 

    laercio cavalcanti Q8BTZNG7B U unsplash

    Documentos de respaldo al solicitar la ciudadanía americana a través del matrimonio

    Para solicitar la naturalización, debes enviar el Formulario N-400 Solicitud de naturalización y pagar las tarifas correspondientes de USCIS. Es importante que sepas que tú tienes la responsabilidad de establecer de forma certera que estás casado y que vives en unión matrimonial con un ciudadano estadounidense. Para ello, la documentación más importante que deberás presentar es:

    • Prueba de ciudadanía americana de tu cónyuge

    Deberás proporcionar evidencia de que tu cónyuge ha sido ciudadano de los Estados Unidos durante al menos tres años al momento de presentar el Formulario N-400. Nuestro equipo de abogados de inmigración en Maryland da algunos ejemplos de los documentos aceptables: certificado de nacimiento, pasaporte de los Estados Unidos (si es válido y no está vencido), certificado de naturalización, certificado de ciudadanía o formulario FS-240, informe consular de nacimiento en el extranjero, entre otros. 

    girlfriends 338449 1920
    • Prueba de que el matrimonio es legal

    Deberás proporcionar evidencia de que el matrimonio que los une es legal. En general, la validez legal de un matrimonio está determinada por la ley del lugar donde se celebró el matrimonio. Los documentos aceptables sugeridos por nuestro equipo de abogados de inmigración en Maryland incluyen: certificado de matrimonio u otro registro civil oficial para establecer que el matrimonio es legal y válido.

    • Prueba de que se han terminado los matrimonios anteriores

    Si alguno de los cónyuges tuvo un matrimonio anterior, nuestros abogados de inmigración en Maryland recuerdan que hay que presentar pruebas que demuestren que se han terminado todos los matrimonios anteriores. Ejemplos de documentos aceptables incluyen: sentencia de divorcio, anulación y certificado de defunción.

    • Prueba de la unión matrimonial

    Deberás proporcionar evidencia de que tu y tu cónyuge han vivido en unión matrimonial durante al menos tres años al momento de presentar tu Formulario N-400. Ejemplos de documentos aceptables suelen ser aquellos que contienen los nombres de ambos cónyuges como estados de cuenta conjuntos del banco y de tarjetas de crédito, arrendamientos o hipotecas, certificados de nacimiento de hijos, pólizas de seguro, copias certificadas por el IRS de los formularios de impuestos, entre otros. 

    gabriela da rocha MrgcYnGh66g unsplash

    ¿Cómo obtener la ciudadanía americana por matrimonio del mismo sexo?

    La ley de inmigración de los Estados Unidos reconoce los matrimonios entre personas de la comunidad LGBTQ+ de la misma manera que otros matrimonios, siempre que el matrimonio fuera legal en la jurisdicción en la que se llevó a cabo.

    La ley de inmigración de los Estados Unidos reconoce los matrimonios entre personas de la comunidad LGBTQ+ de la misma manera que otros matrimonios, siempre que el matrimonio fuera legal en la jurisdicción en la que se llevó a cabo.

    couple 5385141 1920

    En casos de matrimonio entre personas del mismo sexo, los oficiales de USCIS revisarán las leyes de la jurisdicción en la que se llevó a cabo el matrimonio para determinar si la jurisdicción reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo. Si el matrimonio es legalmente válido, el proceso de solicitud será igual que para los matrimonios entre personas de distinto sexo. 

    Si te preguntas cómo obtener la ciudadanía americana por matrimonio, te recomendamos ponerte en contacto con profesionales que te acompañen en el proceso. En nuestro equipo de abogados de inmigración en Maryland conocemos al detalle la Ley de Inmigración de Estados Unidos y estaremos más que contentos de ayudarte a convertirte en un flamante ciudadano americano. 

    Escríbenos tu consulta vía web o llámanos al +1 (410) 235-6868. ¡Te esperamos!

    FAQs

    ¿Qué requisitos se necesitan para obtener la ciudadanía estadounidense a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense?

    Para obtener la ciudadanía estadounidense a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener una Green Card válida y estar casado con el ciudadano estadounidense durante al menos tres años, o un año si tu cónyuge es un miembro del servicio militar de los Estados Unidos. Además, deberás cumplir con ciertos requisitos de carácter, residencia y conocimiento del idioma inglés y la historia y gobierno de los Estados Unidos.

    Puedo solicitar la ciudadanía estadounidense si mi cónyuge no es ciudadano estadounidense, pero es un residente permanente?

    No, para solicitar la ciudadanía estadounidense a través del matrimonio, tu cónyuge debe ser ciudadano estadounidense. Si tu cónyuge es residente permanente, deberás cumplir con otros requisitos y procesos para obtener la ciudadanía.

    ¿Cuánto tiempo después de casarme con un ciudadano estadounidense puedo solicitar la ciudadanía estadounidense?

    Si tu cónyuge es ciudadano estadounidense, debes estar casado y tener una Green Card válida para durante al menos tres años antes de solicitar la ciudadanía. Sin embargo, si tu cónyuge es un miembro del servicio militar de Estados Unidos, puedes solicitar la ciudadanía después de estar casado y tener una Green Card válida durante un año.

    ¿Qué es una entrevista de ciudadanía y por qué es necesaria?

    La entrevista de ciudadanía es una parte importante del proceso de solicitud de ciudadanía estadounidense. Durante la entrevista, un oficial de inmigración te revisará tu solicitud y documentos, y te hará preguntas sobre su historia, antecedentes penales, residencia y otros temas. La entrevista es necesaria para determinar si cumples con los requisitos de la ciudadanía y si eres elegible para la naturalización.

    ¿Qué sucede si mi solicitud de ciudadanía es rechazada?

    Si tu solicitud de ciudadanía es denegada, recibirás una carta explicando la razón de la denegación. Si crees que la decisión es incorrecta, puedes apelar la decisión ante un juez de inmigración. Si la denegación se basa en una falta de requisitos, puedes volver a solicitar la ciudadanía después de cumplir con los requisitos faltantes.

    Escríbenos tu consulta vía web o llámanos al +1 (410) 235-6868. ¡Te esperamos!