Guía completa de la Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos

Tras el más que necesario retorno del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana (CFRP) en septiembre del 2022, hablemos de otro importante medio legal de ayuda a los inmigrantes de la isla: Ley de Ajuste Cubano (LAC)

Tabla de contenidos

    ¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?

    Se trata de una de las leyes más importantes para los inmigrantes cubanos que buscan establecerse en los Estados Unidos.La misma brinda a los cubanos la oportunidad de obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. 

    Fue sancionada en 1966 con el fin de ayudar a los ciudadanos cubanos que huían de su país. Desde entonces, ha sido una de las leyes más importantes para los migrantes de la isla que buscan vivir y trabajar en los Estados Unidos.

    istockphoto 836146662 612x612 1 1
    La Ley de Ajuste Cubano: un símbolo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

    Diferencia entre Asilo Político y Ley de Ajuste Cubano

    Como ya se ha mencionado, si bien es cierto que el gobierno de Estados Unidos otorga automáticamente la condición de refugiado prima facie a los cubanos, esto no equivale a igualar el asilo político y la Ley de Ajuste Cubano.

    Se trata de dos formas diferentes de obtener protección y residencia permanente en los Estados Unidos. Cada una cuenta con sus requisitos y sus procedimientos legales particulares que no deben confundirse entre sí.

    Una de las diferencias fundamentales entre ambos recursos es que, al llegar a un puerto de entrada o frontera, ningún cubano puede acogerse automáticamente a la Ley de Ajuste Cubano. Para hacer esto se necesita la documentación en regla para entrar y cumplir con los requisitos de ley que hemos enumerado anteriormente. 

    Por el contrario, cualquiera puede solicitar el asilo político apenas pisa suelo estadounidense. De hecho, los cubanos que no califican para la LAC pueden solicitar el asilo. Esto es lo que efectivamente ha ocurrido desde 2013, cuando la administración Obama endureció las políticas migratorias.

    En segundo lugar, quienes entran amparados en un pedido de asilo político no tienen estatus de residentes sino de asilados o refugiados. No obstante, después de permanecer 365 días en los Estados Unidos el inmigrante cubano puede acogerse a la Ley de Ajuste. Luego puede ajustar su estatus al de residente permanente, a menos que lo haga por otra vía (como contraer matrimonio, por ejemplo).

    Finalmente, mientras que la LAC es específica para los ciudadanos cubanos y está basada en la relación histórica entre los Estados Unidos y Cuba, el asilo político es una forma de protección para aquellos que sufren o temen sufrir persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política u otro factor similar.

    ¿Necesita asilo político? ¡Comuníquese con nuestras oficinas! En Jaskot Law estamos para brindarle el apoyo que necesita.

    Los Beneficios de la Ley de Ajuste Cubano

    La principal ventaja que poseen los inmigrantes cubanos con respecto a personas de otras nacionalidades es que reciben beneficios migratorios de inmediato.

    Una vez que pisan suelo estadounidense, sin importar la legalidad o ilegalidad de los medios por los que lograron llegar al país, inmediatamente obtienen estatus legal en Estados Unidos.

    Como veremos, la Ley de Ajuste Cubano no equivale a dar Asilo político, pero el gobierno estadounidense otorga automáticamente la condición de refugiado prima facie (a primera vista) a los cubanos.

    Entre los principales beneficios se encuentran:

    • Autorización de empleo de forma inmediata.
    • Trámite de la Tarjeta de Residencia legal sin necesidad de prestar una declaración jurada de manutención (Affidavit of Support).
    • Asignación de Número de Seguridad Social.
    • Beneficios estatales de alojamiento y alimentación.
    • Ajuste del estatus migratorio sin necesidad de salir del país para efectuar el trámite consular.

    Requisitos para ser beneficiario de la Ley de Ajuste Cubano

    El ciudadano cubano que solicita la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ser ciudadano cubano.
    • Llenar y firmar el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus). El mismo debe ser enviado a la dirección de USCIS, según la categoría de elegibilidad. Tenga en cuenta que la tarifa de presentación dependerá de la edad del solicitante.
    • Haber sido inspeccionado y admitido o puesto bajo palabra de Estados Unidos después del primero de enero de 1959 o haber obtenido un advance parole después de dicha fecha.
    • Haber vivido en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485.
    • Estar presente físicamente en EE. UU. durante la presentación del Formulario I-485.
    • Ser admisible en EE. UU. para optar al estatus de Residente permanente legal. O, ser elegible para obtener una exención de inadmisibilidad o cualquier otro alivio / perdón migratorio.
    • Ser admitido por USCIS.

    Documentación requerida

    Para solicitar la residencia bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano, deben presentarse los siguientes documentos:

    pexels cytonn photography 955392 1024x684 1
    Asegúrate de tener toda la documentación requerida

    ¿Qué Documentos presentar como prueba de residencia?

    Uno de los requisitos para aplicar como beneficiario de la Ley de Ajuste Cubano es la residencia de al menos un año en los Estados Unidos. Algunos de los documentos que pueden presentarse como prueba de ello son:

    • Registros escolares (matrícula, notas, certificaciones).
    • Registros de empleo.
    • Registros médicos.
    • Registros financieros (estados bancarios, depósitos físicos).
    • Contratos de arrendamiento.
    • Recibos de servicios (agua, luz, teléfono, internet, gas).
    • Certificados de nacimiento de hijos en EE. UU.
    • Fotografías con fecha.
    • Pruebas de asistencia a eventos.
    • Ten en cuenta que algunos de estos formularios deben ser presentados junto con su respectiva tarifa de tramitación.

    Presentar tantos papeles puede ser complicado, pero aquí en Jaskot podemos ayudarte. Contáctate hoy mismo con nuestro equipo de abogados expertos en inmigración para ayudarte a navegar por las complejidades de la inmigración y proporcionarle el apoyo que necesita para lograr sus objetivos.

    Ley De Ajuste Cubano para conyuge extranjero

    El/la cónyuge de un ciudadano cubano que se acoge a la Ley de Ajuste Cubano también puede recibir la residencia permanente, al igual que los hijos menores de 21 años, sin importar cuando el cónyuge ajustó su estatus al de residente permanente.

    En este proceso, el cónyuge debe cumplir con los mismos requisitos exigidos al solicitante principal, con algunas mínimas variaciones. Sin embargo, siempre debe asegurarse que su cónyuge cumpla con todos los requisitos de aplicación.

    En este caso, además de de la documentación anteriormente mencionada, es necesario contar con:

    • Certificado de matrimonio.
    • Evidencia que demuestre el origen del cónyuge (certificado de nacimiento, pasaporte o carta de ciudadanía).
    • Copia del Formulario I-797 (Notificación de Aprobación o Recibo del Formulario I-485 de su cónyuge). También sirve una copia de la tarjeta de residencia del cónyuge si ambos presentan su solicitud simultáneamente. 
    • Evidencia de que ambos cónyuges residen en el mismo domicilio.

    Preguntas frecuentes 

    ¿Cuáles son las causas de inadmisibilidad?

    Algunas de las razones por las cuales una persona puede ser declarada inadmisible son: 
    – Antecedentes penales graves.
    – Ser una amenaza para la seguridad nacional.
    – Probabilidad de convertirse en una carga pública.
    – No poseer una certificación laboral.
    – Ser acusado y condenado por fraude o rendición de declaraciones falsas.
    – Deportaciones previas y/o presencia ilegal.
    Ten en cuenta que en la evaluación de las solicitudes de tarjeta de residencia amparadas en la LAC, no se toman en cuenta las causales de inadmisibilidad por:
    – Carga Pública.
    – Certificación de Condición Laboral. 
    – Requisitos de documentación (INA 212(a)(7)(A)).

    ¿Puedo trabajar mientras solicito la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano?

    Sí. La solicitud de autorización de empleo se hace a través del Formulario I-765. Debes completarla, firmarla y enviarla a la USCIS.

    ¿Qué pasa si mi solicitud de residencia permanente es denegada bajo la Ley de Ajuste Cubano? 

    Si tu solicitud de residencia permanente es denegada bajo la Ley de Ajuste Cubano, puedes presentar una apelación o una nueva solicitud. La ley permite solicitar una exención a través del Formulario I-601 y el Formulario I-212. Con la ayuda de un abogado de inmigración podría demostrar que es elegible para una exención.

    Jaskot Law es una oficina de abogados de inmigración que se encarga de asegurar un procesamiento migratorio exitoso a la comunidad latina. No solo impartimos noticias e información sobre inmigración, también podemos ayudarte con tu caso.