VISA VAWA: Qué es, cómo solicitarla y cuáles son sus beneficios

Jaskot Law te cuenta todo sobre la visa VAWA y qué necesitas saber para solicitarla.

Si eres o fuiste víctima de violencia doméstica, esta nota es para ti. La oficina de abogados Jaskot Law le contará todo lo que tiene que saber sobre que es la visa VAWA, cómo solicitarla, sus requisitos y beneficios.

Tabla de Contenidos

    ¿Que es la visa VAWA?

    La visa VAWA debe sus siglas a la Ley de Violencia contra la Mujer. Vigente desde el año 1994, fue aprobada en el Congreso de los Estados Unidos y es de gran importancia tanto para los ciudadanos como para los inmigrantes.

    Es una ley creada especialmente para proteger a gente vulnerable, víctima de violencia doméstica, tanto de carácter físico como psicológico. La clave es que el abusador debe ser esposo de la víctima y ciudadano americano o residente permanente. La visa VAWA también puede ser solicitada en caso de que quien cometa el crimen sea hijo o hija mayor de 21 años, siempre y cuando sea ciudadano o residente.

    ¿Quién puede aplicar para la visa VAWA?

    Quien aplique para la visa VAWA debe ser un inmigrante. No importa las condiciones en las que ingresó a los Estados Unidos, si fue de forma documentada o indocumentada, ni el tipo de visa con el que haya ingresado.

    Lo único relevante para el caso es que se presente evidencia de que es una víctima de violencia doméstica, y que el abusador es un ciudadano o residente, esposo o hijo.

    Este artículo trata sobre la visa VAWA. La imagen es meramente ilustrativa.
    Si eres víctima de violencia doméstica, debes saber que siempre tienes opciones ¡La visa VAWA es una!

    Los beneficios de la visa VAWA

    La visa VAWA le da a las víctimas un permiso de trabajo, un número social, la posibilidad de seguir con su vida sin temor a la deportación. Es el camino de ida hacia la regulación del estatus migratorio para las víctimas de abuso doméstico que suelen depender de sus abusadores a la hora de solicitar el estatus. Esta auto-petición para la visa VAWA cambia todo, haciendo posible que las víctimas que son parientes cercanos de ciudadanos estadounidenses y/o residentes permanentes legales soliciten el estatus migratorio de forma individual.

    Otra de las grandes ventajas de la visa VAWA es que la carga pública no aplica para ella. Si decides solicitarla, no debes preocuparte por eso.

    Este artículo trata sobre la visa VAWA. La imagen es meramente ilustrativa.
    La visa VAWA es un camino de ida hacia una regulación del estatus migratorio.

    ¿Debo presentar pruebas?

    Poder mostrar ante el jurado que hay pruebas de violencia es clave. Tramitar la visa VAWA no es sencillo,pero la forma más fácil es cuando hay un reporte policial involucrado, es decir, cuando hay una llamada a la policía y ésta intervino.

    Si no hay reportes policiales, porque las víctimas no llaman o por cualquier otro motivo, el trámite se complejiza. En el mundo del abuso doméstico, es muy común que las víctimas quieran proteger al abusador. Por eso en muchos casos no hay evidencias del crimen. En esos casos, hay que exprimir otros recursos.

    Por ejemplo, se puede acudir a los reportes de un psicólogo. A veces el abusador tiene una enfermedad mental y la víctima puede dar documentos de ello porque ha asistido a un profesional de la salud mental, o ha sido hospitalizado, o toma medicación. Es decir, diferentes tipos de evidencia sobre por qué esta persona podría protagonizar situaciones de violencia.

    Hay muchos casos en los que el abusador es un hijo o hija de inmigrantes, y terminan ejerciendo violencia física o psicológica contra sus padres. Sucede que las víctimas no suelen llamar a la policía ni denunciar en estos casos, así que no hay forma de probar el abuso. Pero los documentos hospitalarios, reportes criminales o cargos policiales por otros delitos son considerados evidencia válida para probar que el sufrimiento de los padres es real, y pueden entonces solicitar la visa VAWA.

    ¿Pedirla afectará a mi abusador?

    Es muy común que la víctima quiera proteger a su abusador. Los motivos de ello son varios, y no son de la incumbencia del abogado ni de nadie involucrado. Lo único que importa es proteger a la víctima, y para ello, hay que ofrecerles todas las herramientas necesarias.

    Si eres víctima de violencia doméstica y necesitas apoyo, no dudes en contactarte con nosotros. Trataremos tu caso con sumo respeto y confidencialidad.

    VAWA no afecta la situación migratoria del abusador, dado que ya es ciudadano estadounidense o residente. Por otro lado, solicitar la visa VAWA no dañará al abusador, sino que se ha hecho daño a sí mismo al cometer el delito.

    Este artículo trata sobre la visa VAWA. La imagen es meramente ilustrativa.
    Recuerda: no estás sola

    Permisos de trabajo para víctimas de violencia

    ¿Cómo funciona este proceso?

    El proceso para pedir la visa VAWA comienza al llenar una aplicación. Hoy en día esa aplicación tarda aproximadamente un año en ser procesada y en que los oficiales encargados tomen una decisión. Una vez que es aprobada, podrá solicitar una green card y comenzará el ajuste de estatus.

    A veces, incluso es posible tramitar VAWA y green card simultáneamente, especialmente si el victimario es un ciudadano americano. En el caso que sea residente permanente también se puede hacer al mismo tiempo, pero solo si es el esposo de la víctima.

    Si la persona que solicita está en los Estados Unidos, no importa el tipo de visa que tiene, ni si vino con o sin papeles, podrá acceder a la visa VAWA. Lo único que importa es que esa persona es una víctima y que está pidiendo un arreglo de estatus desde dentro del país.

    Si eres víctima de violencia doméstica y estás leyendo este artículo, por favor, habla con un abogado y hazle todas tus preguntas, toma una decisión. La oficina de abogados de inmigración de Jaskot Law está aquí para ti. Contáctanos al +1 (410) 235-6868 o vía web.

    ¿Qué es una visa VAWA?

    Una visa VAWA (Violence Against Women Act) es una visa especial que permite a ciertas víctimas de violencia doméstica obtener estatus legal en los Estados Unidos.

    ¿Quiénes son elegibles para una visa VAWA?

    Las personas que son elegibles para una visa VAWA incluyen cónyuges abusados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, hijos abusados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, y padres abusados de ciudadanos estadounidenses. También puede ser elegible una persona que haya sido objeto de matrimonio fraudulento con un ciudadano estadounidense o residente permanente.

    ¿Cómo puedo solicitar una visa VAWA?

    Para solicitar una visa VAWA, debes presentar el formulario I-360 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Es importante presentar pruebas documentales de la relación abusiva y los documentos que demuestren tu elegibilidad para la visa. Además, es recomendable contar con la ayuda de un abogado de inmigración para el proceso.

    ¿Puedo solicitar una visa VAWA si ya estoy en proceso de deportación?

    Sí, es posible solicitar una visa VAWA incluso si estás en proceso de deportación. Sin embargo, debes tener en cuenta que el proceso puede ser más complejo y debes tomar medidas para evitar la deportación durante el proceso de solicitud.

    ¿Cuáles son los beneficios de una visa VAWA?

    Los beneficios de una visa VAWA incluyen la obtención de un estatus legal en los Estados Unidos, la capacidad de trabajar y estudiar en el país, y la posibilidad de solicitar la residencia permanente y la ciudadanía en el futuro. Además, una vez que se aprueba la solicitud, puedes solicitar una autorización de trabajo y obtener un número de Seguro Social.